PLAN DE FORMACIÓN DE LAICOS MERCEDARIOS MISIONEROS
Definición
El presente Plan de Formación de Laicos Mercedarios Misioneros, nace de un llamado divino, en la Iglesia, y para la Iglesia, que se inspira en la espiritualidad mercedaria y participa de la riqueza de su carisma, en su expresión secular, es decir, el LAICO se hace presente en el mundo en el que vive los valores evangélicos de la libertad, la caridad redentora, la fe y la solidaridad.
Es una propuesta que surge como cumplimiento a las mismas Constituciones de las Hermanas Mercedarias Misioneras, que dicen que… “como respuesta a los signos de los tiempos viviremos una eclesiología de comunión que nos lleve a valorar todas las formas de vida cristina y nos haga compartir con los laicos el carisma recibido, de manera que podamos apoyarnos y enriquecernos mutuamente, tanto en la vivencia carismática como en el compromiso liberador” Const. Art. 41
"Libres para Liberar"
Pasos para desarrollar los Módulos
Cada participante accede a los módulos de Aprendizaje donde se encuentran diferentes actividades de formación, con sus respectivas tareas que, bajo el acompañamiento de la persona encargada de la formación de laicos, da orientaciones oportunas para que el personal seglar aprenda, profundice, se ayude de otros y acceda a otras fuentes externas, según requieran los temas relevantes del plan de formación de Laicos Mercedarios.
Pasos
- Mira el recurso interactivo de la dimensión a estudiar (presentación), en la cual encontras:
- Carátula de Presentación e Índice. Que describen los contenidos que se van a trabajar.
- Oración Inicial. Contiene Iluminación bíblica, Reflexionemos, Oración, cada participante es responsable de vivir esta oración inicial, que motiva y da sentido al desarrollo de las actividades.
- Objetivo. Indica el qué, cómo y para que de la formación que se va desarrollando.
- Desarrollo del tema. Cada dimensión contiene una variedad de recursos donde el participante tiene la libertad de observar, leer y analizar en su casa el momento que desee, las veces que crea conveniente y cumplir con las tareas que son evidencia de un adecuado avance en el tema.
- Si es necesario descarga el documento PDF de la dimensión a estudiar (botón en la plataforma)
- Desarrolla las actividades o tareas indicadas en el módulo
- Envío de tareas
Los participantes deben hacer llegar o trabajar cada tarea con su cooridnador .
Es muy importante que cada participante, una vez concluida cada dimensión, apunten sus inquietudes, dudas y cuestionamientos para que sean compartidas en el Taller de refuerzo.
- Desarrolla tu evaluación del módulo al terminar el mismo, en el botón de la plataforma
Las actividades de aprendizaje se proponen para promover el aprendizaje y la reflexión. Lo importante es que generan estudio, reflexión, acción, cambio y empoderando en cada uno de los participantes en el proceso de formación.
Los Talleres de REFUERZO que se realizan al final de cada módulo, permiten reflexionar sobre los temas trabajados, permiten tomar acciones-enfocadas en los objetivos de aprendizaje y una apropiación del carisma de forma libre, activa, participativa y de apoyo mutuo.
Los módulos se desarrollarán de manera virtual, respetan el ritmo de aprendizaje de cada participante y se apertura desde la página web de la Provincia de manera calendarizada, cada nueve semanas.